La conferencia de los sindicatos europeos sobre denuncia de irregularidades se celebra en Madrid

El jueves 21 y el viernes 22 de octubre se celebró en Madrid una conferencia sobre los canales de denuncia de irregularidades (“whistleblowing channels”). Este evento se desarrolló en el marco del 6º Congreso de Eurocadres en la capital española.  Eurocadres es una organización que articula federaciones de sindicatos de toda Europa. Blueprint For Free Speech ha sido una de las organizaciones que ha participado en esta conferencia con un panel propio. 

Eurocadres ha elegido la capital española como sede para esta conferencia. España es uno de los pocos estados miembros de la Unión Europea que a día de hoy no ha aplicado a su legislación la Directiva EU 2019/1937 sobre la denuncia de irregularidades que fue aprobada en Europa en 2019. Esta ley debe aplicarse en todos los países de la UE, como muy tarde, el 17 de diciembre de 2021.

Blueprint For Free Speech (BFFS) ha trabajando de forma constante desde hace cuatro años para que el gobierno español aplique esta Directiva.  En este contexto, a punto de acabarse el plazo,  BFFS ha organizado un panel-debate sobre el caso español. Han participado los periodistas de investigación y de datos Pilar Velasco (Cadena SER, InfoLibre) y Daniele Grasso (El País), y dos miembros de Blueprint Naomi Colvin, “Program Director” en Irlanda, Bélgica y el Reino Unido, y Bruno Galizzi, que ha coordinado la campaña de Blueprint en España, y que está trabajando también para México, país en el que se espera de que se apruebe su primera ley de protección de alertadores.

Daniele Grasso analizó la figura del alertador "Creo que es bastante difícil tener un prototipo de alertador. No he estudiado el tema desde un punto de vista académico, así que sólo me he basado en mi experiencia y la de mis colegas. Creo que la gente normalmente tiene una imagen de un denunciante gracias a las películas, y es básicamente un tipo que se encuentra con el periodista como en el garaje de noche dándole un sobre.

Pero si pensamos en las mayores filtraciones de los últimos 10-15 años del siglo XXI, en realidad los mayores alertadores que siempre tenemos en mente, tienen algo en común que es su capacidad para gestionar una gran cantidad de datos. Estoy pensando desde Edward Snowden a Hervé Falciani pasndo por las personas que no conocemos que están detrás de los papeles de Panamá o los papeles de Pandora. Todos ellos tienen en común que pueden trabajar con una gran cantidad de datos y, en este sentido, también ha sido muy importante que el periodista también se prepare para trabajar con esta gran cantidad de datos". El público se mostró muy interesado en la experiencia de Grasso como periodista de investigación y datos en los Papeles de Panamá y de Pandora.

Bruno Galizzi presentó su reciente investigación sobre los canales de denuncia "La confianza tiene un impacto directo en las tendencias sobre las preferencias para dirigirse a los canales internos y encontré que era una pieza muy significativa para entender cómo esos canales deben ser dirigidos y diseñados.

Un alto nivel de confianza en las organizaciones tiene, por supuesto, un mayor nivel de preferencias a la hora de abordar esos canales. Un menor nivel de confianza tiene una mayor tendencia a dirigirse al exterior. En lo que respecta al anonimato, encontramos algo similar, ya que las personas con niveles de confianza más bajos tienen una mayor preferencia por el anonimato a la hora de denunciar", dijo Bruno.

Naomi Colvin analiza la situación de los Estados miembros de la UE en materia de protección de los denunciantes: "Si observamos el marco legal de los alertadores en la UE, todos los países tienen hasta finales de año para transponer la directiva de la UE sobre denuncia de irregularidades, que es una ley bastante buena, no perfecta, pero sí un estándar bastante alto de protección de los alertadores en la legislación nacional. Todavía no lo hemos conseguido, en parte debido a la pandemia, muchos Estados miembros no han sido capaces de cumplirlo.

Si nos fijamos en las leyes que están en vigor en este momento, algunos países tienen leyes de denuncia bastante buenas: Malta, Irlanda y Francia tienen leyes de denuncia desde hace tiempo, y más recientemente Eslovaquia, Lituania, Letonia y Croacia han aprobado leyes bastante decentes. Dinamarca tiene una ley en camino. Creo que otros países se apresurarán a cumplir la Directiva, pero aún quedan algunas lagunas en la UE, que en este momento, probablemente no deberían existir", afirmó Naomi.

Al final del panel, Blueprint habló con Pilar Velasco, la periodista que moderó el panel. Nos explicó su experiencia con alertadores: “Me han revelado información necesaria y relevante para destapar casos de corrupción a nivel de la administración del estado, a nivel del gobierno, ministerios o incluso de los gobiernos locales o empresas públicas y entonces depende del tipo de fuente… cuando son fuentes vulnerables que son funcionarios públicos que están dándote una información porque creen en un bien mayor que es la información pública y denunciar un caso de corrupción tienes que trabajar muy bien con ellos el tipo de documentación que necesitas que te aporten y que no se pongan en riesgo esas personas porque tú estás amparado por la constitución por el artículo 20 de la constitución, el derecho a la información cuando es relevante y para la opinión pública, pero ellos no. Trabajar esto con ellos es importante.

Los alertadores tenían miedo personal, miedo laboral, tenían miedo familiar, tenían miedo social. Entonces, no hay que perder esa perspectiva para imaginarnos como hemos tenido que trabajar los medios con ellos y las consecuencias para ellos judiciales también, estar trabajando para revelar casos de corrupción” nos contó Pilar.

La conferencia fue organizada por Eurocadres con la presencia de la presidenta Nayla Glaise y el ex presidente Martin Jefflen.

Algunos de los expertos que participaron en las diferentes secciones fueron Vigjilenca Abazi (Universidad de Maastricht), Christel Mercadé Piqueras (Comisión Europea), Wim Vandekerckhove (Universidad de Greenwich), Isabelle Schömann de (CES), Sophie Bine (UGICT-CGT), Laura Valli (ANAC), Ida Nowers y Anna Myers (Whistleblowing International Network), Nadja Salson (EPSU), Rik van Steenbergen (FNV), Veronika Nad (Blueprint For Free Speech), Radu Nicolae (Syene Centre for Education), Virginie Rozière (Parlamento Europeo), Nick Aiossa (Transparency International), Camille Petit (EFJ) y Peter Matjašič (OSIFE).

© Fotos Agustín Millán

Previous
Previous

En el Día Internacional del Derecho a Saber la coalición “Pro Acceso” exige que se reconozca el derecho de acceso a la información como derecho fundamental en España

Next
Next

Listo para sentencia el juicio contra el supuesto acoso laboral de la Televisión de Galicia que denuncia el cámara y activista LGTBI Fito Ferreiro